La importancia de la Biblioteca virtual
La importancia de la Biblioteca virtual
Es increíble la magnitud y rapidez con que avanza la tecnología, refiriéndonos a la evolución que a sufrido las bibliotecas virtuales en menos de 10 años nos podemos dar cuenta de la importancia que llevan las mismas, al analizar el proyecto de las Bibliotecas Virtuales de la Fundación Ignacio de Larramendi podemos observar el cambio en su historia y los diferentes subproyectos que contiene la biblioteca, así como los cambios sufridos en la normativa desde 1999, hasta llegar a las bibliotecas actuales las cuales presentan un gran avance en los formatos manejados para administrar los recursos informáticos documentales (pdf, doc, jpg, bmp o mp3, entre otros), a los cuales se accede mediante diferentes dispositivos de comunicación que usan los servicios de Internet, observando la integración de la tecnología informática y las comunicaciones, así como el audio y video que se hacen presentes en esta nueva modalidad de consulta.
Despegando precisamente de este ultimo dato podemos darnos cuenta de que forma las bibliotecas virtuales han jugado un papel sumamente crucial en el desarrollo de la web, al ser las principales proveedoras de información dentro de los buscadores que cotidianamente se utilizan (google, yahoo, internet explores, mosila, etc) se puede expresar que las bibliotecas virtuales vinieron a complementar la evolución de la web y el desarrollo de nuevas tecnologías y aplicaciones.
Menéndez Pelayo nos demuestra el esfuerzo épico con el cual comenzó digitalizando los primeros 2500 ejemplares en un cd-room, para ser inspirador de diversos proyectos que nos han dado infinidad de nuevas y eficientes bibliotecas virtuales, cuales se pueden consultar diversidad de temas, sonidos y videos, de esta manera apreciamos la gran cantidad de transformaciones tanto en las tecnologías de la información como en Internet.
Mostrándonos que el proyecto original está en constante adaptación y cambio, desde el marcado inicial en HTML hasta la aplicación de TEI o la incorporación de las nuevas reglas de catalogación Resource Description and Access, así como los procesos de agregación de recursos electrónicos existentes en la red para conformar un objeto digital complejo(estructuradas en terminología FRBR en obras, expresiones, manifestaciones e ítems) formado por las referencias biográficas de los diversos autores existentes y venideros, asi como otras estructuras semánticas,la difusión de los datos bibliográficos y de autoridades conforme a Linked Open Data, lo cual nos lleva a un quiebre de ideologías primitivas y a un nuevo cambio de paradigma.