MI PRIMERA IMPRESIÓN CON BLENDED-LEARNING
Dentro del nuevo sistema de enseñanza hibrido podemos darnos cuenta del salto cuántico despegando de una educación convencional hacia una educación complementada, la cual nos lleva a una transformación de ser alumnos convencionales a ser alumnos autodidactas, este sistema nos impulsa a corregir cualquier laguna cognitiva, procedimental y actitudinal corrigiendo así la resistencia al cambio y abriéndonos a un nuevo mundo tecnológico, creando así, estrategias para el manejo de las TIC mediante la nueva adquisición de competencias tecnológica.
En este entendido, nuestra postura cambia de ser un sujeto pasivo receptor de información, acostumbrado a un proceso educativo tradicionalista, a un sujeto capaz de procesar la información, analizarla críticamente y aplicarla en la solución de diferentes problemáticas que se nos presentan en el día a día dentro de nuestro salón de clases.
Dentro de la lectura de César Sánchez Olavarria podemos darnos cuenta el camino que recorren los alumnos de la universidad al darle solución a su problema encontrado, nos percatamos de las diferentes situaciones a las que se enfrenta para poder superar las adversidades que fueron encontrando al desarrollar esta investigación, el método b-learning fue aprovechado al igual que las clases presenciales para dar buen cause a este problema llevando a los integrantes de cada equipo a un producto final favorable y de gran utilidad para los docentes que requieran información de algún problema similar o afín al desarrollado por los equipos mencionados.
Y tal como su nombre lo implica el método BLENDED-LEARNING nos enseña a trabajar en equipo a distancia combinando los diferentes métodos de enseñanza como a su vez toda la gama de herramientas cibernéticas con las cuales se cuenta hoy en día gracias al internet, al combinar lo tradicional y lo nuevo se obtiene una autodidaxia necesaria para continuar con nuestra profesionalización docente y actualización de la misma.